viernes, 19 de febrero de 2010
ESLOGAN
URL
martes, 16 de febrero de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
CARNAVAL, CARNAVAL: CARNAVAL, EL DE CÁDIZ
Pero a lo que vamos: hacerse famoso a través del Carnaval, desde el suelo centenario del Falla, es un logro que cuesta muchos años adquirir. Que el Selu le haga guiones a los Morancos es un contrato que el Selu se lo ha adquirido, porque lo vale. Pero, ojo, los famosos han llegado hasta semifinales: una chirigota con César Cadaval y José Manuel Soto (y Monchi, el manayer del Sevilla) raya el temor. ¿Tanto vale el escenario del Falla como para que un grupito de famosetes tomen el lugar del pueblo? ¿Vale que se refieran a sí mismos de manera constante, como personajillos que son? A tus zapatos.
Libre al Carnaval don Carnal de los profesionales, de los directores de escena, de los famosos del tres al cuarto y de la SGAE. Porque podemos terminar de manera que, en vez de cantar un cuplé dedicado a Belén Esteban, termine Belén Esteban cantando un cuplé.
miércoles, 10 de febrero de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
CARTONES DEL DIENTE DE ORO
El Sanatorio, de Alfonso Salazar, tercero de los cartones que el Diente de Oro presenta esta temporada.
El próximo lunes 8 de febrero, a las 21:30 se presenta en el café Piaf un nuevo cartón de la asociación del Diente de Oro.
Lectura de El Sanatorio, y reproducción del audiovisual "Eslogan", de Antonio Caba y Alfonso Salazar, un homenaje a los carteles republicanos con frases de pintadas actuales.
____________________________
El título de este tercer cartón proviene de una bodega en Chiclana, indudable lagar de almas que extrae los mejores versos de poetas como Alfonso Salazar, autor a quien le sobran presentaciones en Granada pues se trata, seguramente, de uno de los autores más queridos y reconocidos de la ciudad, un granadino de pura cepa aunque de origen gaditano.
Alfonso Salazar nació en Cádiz, pero nadie mejor que él ha plasmado algo de Granada en su última novela, El Detective del Zaidín publicada en 2009. Este autor foráneo ha aportado a la ciudad, junto a otros esforzados escritores, las revistas El Erizo Abierto y Letra Clara y también la creación de la Asociación Cultural del Diente de Oro, en homenaje a Javier Egea con quien compartió poemas y bares.
En los poemas de Alfonso destaca la riqueza. Riqueza de palabras, de imágenes, de metáforas. Riqueza de un mundo interior propio desde el que consigue equilibrio y solidez para mirar fuera y contarnos lo que pasa por la calle, de una forma clara, limpia y cercana. Trata una infinita variedad de temas y hasta los poemas más tristes y oscuros dejan un regusto a satisfacción, a calma, dando la sensación de que todo esta bien, que las cosas son así, como son, y como deben ser.
Este autor inquieto y constante se siente cómodo en el mundo de la poesía visual, de la experimentación y lo hace realmente bien logrando, con frecuencia, sacarnos una sonrisa y sorprendernos con su ingenio. Esperamos impacientes esa unión de la letra con lo visual, lo estético, lo auditivo, la cita del próximo lunes será con toda certeza una exquisita muestra de esta nueva tendencia audiovisual de la poesía.
--
Asociación Cultural del Diente de Oro
http://deldientedeoro.
jueves, 4 de febrero de 2010
LECTURA EN CASABLANCA
Instituto Español Juan Ramón Jiménez de Casablanca (Boulevard d´Anfa)
Jueves 5 de febrero 2010, 19:00 hs
Presenta y coordina: Miguel Ávila Cabezas
Traducción al inglés: Jesús Palomo.
Traducción al árabe: Saïd Rahali